Recientemente celebramos en el Comité de Gestión de Conocimiento de la Asociación Española de la Calidad (AEC) un pequeño seminario sobre la etnografía aplicada a la gestión del conocimiento. Cuando twitteamos que estábamos impartiendo un seminario sobre etnografía y empresa, rápidamente se interesaron muchos twitteros; nunca habíamos sospechado que un tema tan específico tuviese tanto interés.
Aunque no debería sorprendernos; es cierto el nombre “etnografía” aleja a muchos y que en el mundo de la empresa no se entiende aún…pero se va entiendo. Toda la tendencia a la innovación y el diseño con usuarios se basa en la etnografía como herramienta principal. También los desarrollos de software incluyen más y más etnografía …una competencia cotidiana para Microsoft, por ejemplo.
Ante el interés que despertó el tweet (y de hecho a raíz del mismo varias organizaciones nos han pedido talleres específicos), queremos compartir algunos de los contenidos del seminario impartido en la AEC. En esta presentación se explican casos reales de Remax, Statoio, Qwest e IBM; casos en los que la etnografía y la antropología están directamente vinculados a ahorros o ganancias económicas tangibles.
Lo mejor es que no me extienda demasiado y os pase directamente la presentación, a la que podéis acceder haciendo click AQUÍ.
Pingback: Etnografía para empresas – ¡funciona! « Innovation for Growth