El post sobre el taller de sanidad participativa para la prevención del ictus en el puesto de trabajo ha recibido muchísimas visitas y ha suscitado numerosas reacciones de interés. El taller, recordemos, fue desarrollado por el Instituto para la Experiencia del Paciente por encargo de la Asociación Freno al Ictus y con el apoyo de Grupo HM Hospitales.
Nos han preguntado, sobre todo, por las soluciones prácticas que se obtuvieron del taller y si eran aplicables. Como se puede leer, se desarrollaron 17 soluciones aplicables y cristalizaron 4 de implantación rápida con una hoja de ruta clara.
El secreto es que cuando se genera un espacio neutral, los participantes no piensan como agentes que negocian, sino que se ven como personas que aportan desde su experiencia y conocimiento a algo que es mejor para todos.
Eso es mucho más que un focus group, poner a la gente a hablar o tener una mesa redonda que realiza un diagnóstico. Se necesita un amplio arsenal metodológico; del que se usará un mínima parte en una combinación diferente en cada ocasión. Se precisan habilidades de escucha; pero no solamente durante el taller, sino sobre todo durante todo el proceso previo. Hay que saber involucrar, que no es trabajo de un día.
Y es menester un “algo más”. ¿Cómo? La respuesta en este video:
2 febrero 2016 en 15:30
Genial trabajo!!
Me gustaMe gusta
2 febrero 2016 en 20:39
Muchas gracias Andrés
Me gustaMe gusta
12 junio 2016 en 10:27
Estupendo. Tus experiencias me recuerdan a las que explica Schamer, C.Otto. 2015. Teoría U. Liderar desde el futuro a medida que emerge. Barcelona Editorial Elefthería, S.L. Le deberia prestar una atención más prioritaria a tu blog. Lo remediaré. Enhorabuena
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 junio 2016 en 10:51
Muchas gracias Mariano
Me gustaMe gusta